Entre ellos se encuentra ser longevo de 18 años, tener domicilio en Argentina, contar con un nivel educativo leve de secundaria completa y no haber sido beneficiario anteriormente por el widget.
El Registro Doméstico de Trabajadores y Trabajadoras de la Hacienda Popular (ReNaTEP) forma parte de una política pública más amplia que lleva Delante la Secretaría de Patrimonio Social (SES) perteneciente al Profesión de Desarrollo Social de la Nación, y cuyo objetivo es la promoción y el fortalecimiento laboral y productivo de quienes han creado su propio trabajo y lo realizan en el marco de las ramas de actividad de la Capital popular, por fuera de relaciones asalariadas formales.
-Descripción del indicador: el indicador refleja la cantidad de personas mayores de 18 abriles que se encuentran registradas en RENATEP. Incluye las dos etapas sucesivas por las que atraviesan las personas interesadas en estar incluidas en el mismo: una primera en la que efectúan su “solicitud de inscripción”, en la que se encuentran “preinscriptas”, y una segunda en la que el organismo, tras evaluar y dictar resolución, decide su efectiva inscripción, pasando a estar “inscriptas” en el Registro.
Adicionalmente, el Ocupación de Incremento Social pone a disposición el formulario Renatep Expansión Social, el cual permite a los trabajadores en situación de vulnerabilidad entrar a programas y beneficios adicionales.
A través de la inscripción en el Renatep, el apoyo de ANSES y la colaboración de Crecimiento Social, se rebusca promover la igualdad de oportunidades y potenciar el trabajo en Argentina.
Para obtener al Plan Renatep, es necesario completar el formulario Renatep, el cual se encuentra arreglado en la página web oficial del widget.
El Plan Renatep en Argentina es una iniciativa que busca promover la inclusión profesional y mejorar las condiciones de trabajo de las personas que se encuentran en la economía popular.
El RENATEP es una útil impulsada por el Servicio de Renta Humano que sirve para beneficiar con la formalización y inspección admitido a todas aquellas personas que realizan trabajos en la Patrimonio popular a lo grande y lo orgulloso de todo el país.
Esta entidad juega un papel fundamental en la implementación del widget, ya que se encarga de comprobar la situación de los trabajadores y avalar el entrada a los beneficios correspondientes.
Para conocer las condiciones necesarias para formar parte del RENATEP podés ingresar a y en caso de otras dudas escribir a [email protected])
Los trabajadores y trabajadoras de la Bienes popular que se inscriban en el Plan Renatep RENATEP podrán acceder a los siguientes beneficios:
Entrada a capacitación: el Plan Renatep ofrece a los trabajadores y trabajadoras de la Hacienda popular capacitación para mejorar sus habilidades y conocimientos.
Tiene como objetivo principal registrar a trabajadoras/es de la economía popular en su conjunto y producir datos unificados que permitan adivinar cuenta de las características de la población, las formas de ordenamiento de las unidades productivas, la distribución territorial y las ramas de actividad en las cuales desarrollan sus tareas; para poder pensar, planificar y desarrollar políticas públicas destinadas a este sector.
A través de la inscripción en el Renatep, los trabajadores tienen la oportunidad de entrar a programas y herramientas que potencian su empleabilidad.